Publicidad

 

UC - Especiales - STREAMS 2014

 

 

Del 1 al 31 de Diciembre, a través de la plataforma de cine online FILMIN, está en marcha la 3ª Edición del Festival Europeo de Cine Online STREAMS, que se celebra simultáneamente en 9 países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Irlanda, Islandia, Suiza y España, representadas por 15 producciones recientes.

Las películas que forman parte de la selección, no se han estrenado comercialmente fuera de su país de orígen y son las siguientes:

De AUSTRIA: "Everyday Rebellion" de Arash y Arman T. Riahi y "Talea" de Katharina Mücksteinl.
De SUIZA: "Oro Verde" de Mohammed Soudani y "La máquina de patatas fritas de Ueli Maurers" de Stephan Hille.
De IRLANDA: "King of the Travellers" de Mark O'Connor y "Out of Here" de Donal Foreman.
De BULGARIA: "El Extranjero" de Niki Iliev y "City of Dreams" de Svetoslav Draganov.
De ESPAÑA: "Stockholm" de Rodrigo Sorogoyen y "Family Tour" de Liliana Torres.
De FRANCIA: "Ceuta, Prision by the Sea" de Jonathan Millet, Loïc H. Rechir y "Tristesse Club" de Vincent Mariette.
De BÉLGICA: "The Sound of Belgium" de Jozef Devillé y "The Uprising" de Peter Snowdon.
De ALEMANIA: "El Amigo Alemán" de Jeanine Meerapfel.

 

¿Te lo vas a perder? Nosotros no, porque es un Festival siempre estupendo y sorprendente que te permite descubrir joyas y rarezas que difícilmente obtendrán distribución en nuestro país. Estas son las reseñas de lo que hemos podido ver.

 

CRÍTICAS

 

"EL AMIGO ALEMÁN" de Jeanine Meerapfel (Alemania)
Intérpretes: Celeste Cid , Max Riemelt , Benjamin Sadler , Noemí Frenkel.


SINOPSIS: Cuenta la inusual historia de amor entre Sulamit y Friedrich, quienes se conocen durante su adolescencia en el Buenos Aires de los años 50. Un amor que transcurre con el telón de fondo de los grandes cambios políticos en la Alemania del 68 y de la dictadura militar en la Argentina; un amor que dura toda una vida.

"El Amigo Alemán" es un interesante drama romántico que deja en segundo plano la relación sentimental de la pareja, pese a ser el eje de la historia, para detallar mejor el entorno histórico y político donde se desarrollo, lo que la convierte en un film romántico inusual y más ambicioso que los habituales del género. Sin ser para nada redondo, mantiene el interés en todo momento, con una buena descripción de personajes en una relación compleja, más de amistad que de amor carnal, donde las contradicciones y las diferencias entre ellos enriquecen el discurso. Un film de amores difíciles en países convulsos, con la caída de la democracia argentina de fondo, pero sin llegar a caer en el planfleto ideológico, pero sobre todo es un retrato completo de una mujer que busca su camino identitario, interpretada con acierto por Celeste Cid, como símbolo del propio país.

 

"THE SOUND OF BELGIUM" de Jozef Devillé (Bélgica)
Intérpretes: -.


SINOPSIS: Los belgas “trabajan duro y fiestean más duro”. Un divertidísimo viaje por la ignota infección del clubeo en Bélgica, de los organillos 20’s al hardcore 90’s, pasando por el popcorn 60’s y el newbeat 80’s, hasta la dominación mundial. Una clublandia muy suya.

"The Sound of Belgium" es un interesante documental que propone un extenso repaso a la evolución de la música de baile, desde los guateques de horganillo o bailes de salón para gente de la tercera edad, hasta la música de discoteca y after, pasando por el techno y otras tendencias bailables relacionadas con la música electrónica. El documental, didáctico y dinámico, nos ofrece un desconocido recorrido sobre la influencia de Bélgica y sus DJ's en dicha evolución en el escenario mundial. Especialmente indicado para los amantes de este tipo de música, también atrapará a los que como yo no nos sentimos atraídos por ella y preferimos estilos menos vinculados a los caprichos de la industria discográfica. En ese sentido, el documental refleja a la perfección como una música industrial acaba apoderándose de las masas, lejos de compositores y músicos de talento, los éxitos eran generados por ordenador y por programadores secuenciales que sacaban discos como churros subidos al caballo ganador de las modas pasajeras. Es cierto, que al afrontar algunos temas peliagudos como la vinculación de la música con la droga, se hace de forma sesgada y desde una posición victimista (el cierre de los locales), pero en general, la propuesta es bastante completa para entender la transformación musical de las últimas décadas, lo que pretendía la sobrevalorada 'Eden' (Mia Hansen-Løve, 2014) con bastantes más ínfulas y menos ideas.

 

"TRISTESSE CLUB" de Vincent Mariette (Francia)
Intérpretes: Ludivine Sagnier , Laurent Lafitte , Vincent Macaigne , Noemie Lvovsky , Dominique Reymond, Philippe Rebbot.


SINOPSIS: Podrían ser buenas noticias para los hermanos Léon y Bruno: su detestable padre ha muerto. Suceso que lleva ambos a reunirse en su regreso a Valloires (Savoya), donde crecieron y donde van a incinerar el cuerpo de su no tan amado progenitor. Sin embargo, en el lugar no hay rastro de ninguna ceremonia. Solo una chica, Chloé, que se presenta como su hermanastra y quien termina confesando que Arthur no ha muerto, sino que ha desaparecido y ella ha maquinado todo para provocar que fueran a ayudarla en su búsqueda.

"Tristesse Club" es una comedia dramática francesa que mantiene intacto el habitual encanto de la comedia gala. Partiendo de un original punto de partida, el film sucumbe ante un desarrollo más previsible de la trama, pero sin perder el encanto ni el interés, gracias también al estupendo reparto que contiene caras indispensables en el cine del país vecino como Ludovine Sagnier, Vincent Macaigne o Philippe Rebbot. Una comedia que reflexiona en la distancia sobre la confrontación del pasado familiar para asumir con arrojo el presente y, en general, sobre la complejidad de las relaciones sentimentales. También hay cabida para el romanticismo, en un cóctel de sabor suave al que le falta picante y humor negro, pero que funciona con elegancia con una narrativa sencilla y que resulta bastante entretenida.

 

"FAMILY TOUR" de Liliana Torres (España)
Intérpretes: Núria Gago , Antonia Expósito , Noemí Torres , Manuel Torres.


SINOPSIS: Un mes de vacaciones con la familia puede dar mucho de sí; esto es lo que experimenta Lili cuando vuelve a su casa después de varios años fuera del país. Su madre, personaje de una simpleza excéntrica excepcional, obliga a Lili a visitar a sus familiares (abuelos, tías, primos) dándole un tour familiar por el paisaje abandonado de su infancia que le hace explorar sus propias frustraciones y los límites de tolerancia con los defectos que todos heredamos.

"Family Tour" es una curiosa comedia dramática, con largo recorrido festivalero, que se ha podido ver (y en algunos casos premiar) en Festivales como el Europe Crossing Borders, San Sebastián, Atlántida, Rec-Tarragona, Göteborg, Varsovia o Tetouán. Y no es para menos. Su originalidad en el planteamiento, es también su mayor riesgo: llevar la metarealidad hasta las últimas consecuencias, mezclar ficción y realidad en un relato autobiográfico de la directora donde su propia familia se interpreta a sí misma, evidenciando su amateurismo ante la cámara, dejando el papel principal de ella misma a una actriz de verdad como es Núria Gago (espléndida). El resultado no puede ser más satisfactorio, una vez superado el estupor inicial ante el choque y contraste que supone enfrentarse a no-actores recitando frases de la vida real re-ficcionada. Poco tarda el espectador de mente abierta en introducirse en el mundo creativo de su directora Liliana Torres (otra ex-alumna talentosa del ESCAC) y dejarse llevar por la suicida propuesta, consiguiendo momentos de emotividad y comicidad tan sincera como amarga, con instantes cotidianos reconocibles junto a otros de mayor surrealismo, pero siempre dentro de un conjunto que funciona a la perfección.

 

"STOCKHOLM" de Rodrigo Sorogoyen (España)
Intérpretes: Javier Pereira , Aura Garrido.


SINOPSIS: Una noche, en una discoteca, ves a una chica y te enamoras automáticamente. Se lo dices, pero no te hace caso. Insistes y consigues estar con ella el resto de la noche. La convences y terminas en la cama con ella. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no es la chica que parecía ser? Una noche, en una discoteca, estás cansada y viene el típico chico que dice que se ha enamorado de ti. Le dices que se vaya, pero él insiste. Compruebas que no es el típico chico, es gracioso, encantador y además se ha enamorado. Notas que te gusta y terminas accediendo a pasar la noche con él. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no es el chico que parecía ser?

"Stockholm" es un drama romántico diferente y envenenado, premiado en el Festival de Transilvania, los CEC o los Feroz, que pese a no recibirse con demasiado entusiasmo en su estreno en el Festival de Málaga 2013, poco a poco ha ido cosechando el interés que se merece. La película está dividida claramente en dos partes: la noche y el día. Utilizando varios planos secuencia, una planificación que bordea lo minimalista y con tan sólo los diálogos de dos actores como protagonistas, unos magníficos Javier Pereira y Aura Garrido, la película funciona y nos atrapa en su peculiar universo, donde se plantea una reflexión sobre las relaciones espontáneas entre los jóvenes actuales, donde el juego de seducción se convierte en una especie de competición donde el poder y la mentira, son las armas principales. Durante el segmento nocturno, la película se inspira en la trilogía de amor contemporáneo iniciada con 'Antes del Amanecer' (Richard Linklater, 1995), pero a la mañana siguiente, el film sufre un giro dramático brillante que le da la vuelta al concepto de romanticismo convirtiendo en transcendente lo cotidiano (y de paso nos ofrece el tramo más interesante del film), con reminiscencias de la oscuridad de Haneke. La película se rodó en 13 días con unos 60.000 euros y financiada parcialmente por crowdfunding y donde todos los miembros del equipo, incluyendo el elenco artístico, trabajaron sin cobrar capitalizando su trabajo como productores del film, un nuevo modelo de producción para que el cine sobreviva a la época económica actual.

 

"EL EXTRANJERO" de Niki Iliev (Bulgaria)
Intérpretes: Christopher Lambert , Lubomir Kovatchev , Sanya Borisova , Niki Iliev , Valentin Goshev.


SINOPSIS: Un francés se enamora de una irritable búlgara pueblerina. Siguiendo la llamada de su corazón, empieza a buscar el pequeño pueblecito donde vive, sin saber mucho acerca del carácter y la lengua de los que allí viven. Malentendidos, discusiones y equívocos le perseguirán; ¿conseguirá conquistar el corazón del amor de su vida?

"El Extranjero" es una divertida comedia premiada en el Festival de Manhattan o el L.A. Comedy Fest que podría ser el espejo en Bulgaria de lo que supuso 'Ocho Apellidos Vascos' (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) en España, con la salvedad que la propuesta de Niki Iliev me parece mejor y más entretenida. Jugando con las diferencias de costumbres entre la gente de ciudad y campo, acentuando los tópicos para caricaturizar a los pintorescos personajes que la pueblan, se nos ofrece una comedia romántica que equilibra bastante bien la parte cómica con la sentimental, a través de un guión bien escrito que sabe mantener el ritmo durante todo el metraje y además lograr la internacionalización de la trama, pese a enfocarse en algunas tradiciones búlgaras que podrían resultarnos distantes. Si buscas una película de autor, pasa de largo, pero si buscas pasar un buen rato, esta es tu película.

 

"KING OF THE TRAVELLERS" de Mark O'Connor (Irlanda)
Intérpretes: John Connors , Peter Coonan , Michael Collins , Carla McGlynn.


SINOPSIS: La familia nómada Moorehouse se ha instalado en unas tierras en disputa. El Estado las reclama como terreno protegido, y a su vez, un propietario vecino les acusa de invadir sus terrenos. Para añadir más fuego, una antigua familia rival, los Powers, se ha mudado a la región, y esto volverá a encender las disputas entre clanes. John Paul Moorehouse, heredero del cabeza de familia, se enfrentará a los Powers en una pelea de boxeo para defender el honor de su padre. Esta acción hará resurgir las rencillas del pasado, donde se incluye la resolución del misterioso asesinato del padre de John Paul cuando este era tan solo un niño.

"King of the Travellers" es un intenso y efectivo drama irlandés que toma como base las grandes tragedias griegas o shakesperianas que también han inspirado decenas de films gangsteriles, para recrear con acierto una historia de rivalidad ancestral y odios étnicos entre familias, con un inusual entorno de fondo como es la vida nómada gitana. Pese a caer en un desencelace excesivo que está a punto de arruinar la función, hasta entonces, la película funciona con una narrativa vigorosa en la descripción de personajes y espacios, consiguiendo secuencias de gran fuerza que te atrapan en su discurso sobre la violencia engendrada por el odio irracional, a menudo sustentado en mentiras y falsos recuerdos. Una de las sorpresas de esta edición de 'Streams'.

 

"ORO VERDE" de Mohammed Soudani (Suiza)
Intérpretes: Fausto Sciarappa , Giorgia Würth , Carlos Leal , Leonardo Nigro , Ignazio Oliva.


SINOPSIS: Inspirada por eventos reales sucedidos en la región suiza de Ticino a principios de siglo, narra la historia de Mario y su atípica banda de criminales, los cuales están preparando el atraco del siglo: robar una enorma cantidad de cannabis que fue confiscada por la policía y almacenada en un recinto militar, dejando a cambio un montón de heno. Esperan que este golpe de un giro a sus tristes vidas, pero no se imaginan todo lo que se les va a venir encima...

"Oro Verde" es una entretenida comedia de ladronzuelos de medio pelo que propone el reverso imposible de films como 'Ocean's Eleven' (Steven Soderbergh, 2011), dejando de lado el virtuosismo estético y narrativo para encontrar un lenguaje más directo y sencillo que llega con facilidad al espectador, aunque sin evitar lo efímero de la propuesta. Una comedia que raya lo absurdo, pese a que se basa en hechos reales, que tal vez hubiera necesitado de un mayor bizarrismo en su humor para alcanzar cotas de diversión más altas, pese a mantener una narrativa constante y ágil que funciona sin estridencias.

 

"TALEA" de Katharina Mückstein (Austria)
Intérpretes: Sophie Stockinger , Nina Proll , Philipp Hochmair , Rita Waszilovics , Eva-Maria Gintsberg.


SINOPSIS: Es verano, y todos están entusiasmados con irse de vacaciones a Italia. Todos salvo Jasmin, que anhela otra cosa. Quiere estar con Eva, su madre biológica, de la que tuvo que separarse durante mucho tiempo. Jasmin huye de su casa adoptiva y convence a Eva para dejar la ciudad e irse juntas de viaje.

"Talea" es un pequeño drama sobre la insatisfacción adolescente y las dudas inherentes a esa edad en el trasvase hacia la edad adulta, con el añadido de que la joven protagonista vive en el seno de una familia que siente como postiza al ser adoptada, aferrándose a la necesidad de recobrar el pasado biológico para entender sus raíces y poder entonces recuperar la fuerza para afrontar su vida nuevamente. El film transcurre entre la quietud y los pequeños detalles del reconocimiento mutuo entre madre biológica e hija, funcionando a medio fuego, sin llegar a alcanzar la transcendencia necesaria ni ser demasiado novedosa en su estructura de road-movie emocional. Algunas secuencias como el largo travelling de seguimiento a la chica en bicicleta o la escena de la discoteca, evidencian un intento de mostrar la voz de la directora, que también busca algunas sencillas metáforas descriptivas con las escenas de la piscina inicial y final, pero el resultado final es demasiado plano y poco creativo.


UC (Daniel Farriol).